El espíritu navideño llegó a nuestra institución Liceo Campestre de Pereira.
El espíritu navideño llegó a nuestra institución Liceo Campestre de Pereira.
La Alegría de Aprender: Cómo la Tecnología Potencia el Desarrollo Infantil
En el marco del programa educativo de La Alegría de Aprender , hemos sido testigos de avances sorprendentes en las habilidades de aprehensión, motricidad viso manual y resolución de problemas en nuestros estudiantes. Estas mejoras han sido posibles gracias a un enfoque innovador en la enseñanza de sistemas, donde los niños y niñas interactúan directamente con el ordenador y sus componentes.
En nuestras clases de sistemas, los estudiantes no solo aprenden el uso básico del computador, sino que también exploran sus partes esenciales: teclado, mouse, monitor, y otros periféricos. Este contacto directo con la tecnología estimula sus habilidades motoras finas al manipular dispositivos, mientras que su coordinación viso manual mejora al realizar ejercicios prácticos, como mover y hacer clic con el mouse o escribir palabras sencillas en el teclado.
Además, la interacción con programas diseñados para su nivel educativo fomenta la curiosidad y la creatividad, al tiempo que refuerza la concentración y la precisión en sus movimientos.
Los avances que observamos en las aulas van más allá de lo técnico. Nuestros estudiantes están aprendiendo a trabajar en equipo, a ser perseverantes ya asumir responsabilidades al cuidar y usar el equipo. Este enfoque integral combina el aprendizaje práctico con el desarrollo socioemocional, preparando a los niños y niñas para enfrentar un mundo cada vez más digitalizado.
En La Alegría de Aprender , creemos firmemente que la educación tecnológica es una herramienta poderosa para transformar vidas. Seguiremos innovando y promoviendo experiencias educativas que inspiren a nuestros estudiantes a alcanzar su máximo potencial.
¡La tecnología no solo educa, también transforma!
La repetición de sonidos, como canciones o rimas, no solo ayuda a los niños a mejorar su memoria auditiva, sino que también les permite reconocer patrones y ritmos, lo cual es vital para la adquisición del lenguaje. Estos ejercicios en conjunto estimulan los sentidos y crean conexiones neuronales que fortalecen el aprendizaje. Además, estas actividades promueven la autonomía, ya que los niños aprenden a completar tareas por sí mismos. Fomentar estas prácticas en preescolar contribuye a un desarrollo integral, preparando a los niños para enfrentar futuros desafíos académicos y personales.
"La perseverancia es el trabajo duro que haces después de cansarte del trabajo duro que ya hiciste"
(Newt Gingrich)